La Autoridad Nacional de Ciberseguridad (ANCI) es una figura clave en el nuevo ecosistema de seguridad digital de Chile. Su creación responde a la necesidad urgente de fortalecer la protección de las infraestructuras críticas nacionales frente a amenazas cada vez más complejas.
En este artículo, exploramos cuál es su función, cómo afecta a las empresas del sector público y privado, y qué medidas deben tomar las organizaciones para alinearse con este nuevo marco regulatorio.
Tabla de Contenidos
-
¿Qué es la ANCI y por qué fue creada?
-
¿Qué se considera infraestructura crítica nacional?
-
Funciones principales de la ANCI
-
¿Cómo impacta esta autoridad en las empresas?
-
5 acciones que tu empresa debe tomar
-
Conclusión y recursos complementarios
¿Qué es la ANCI y Por Qué Fue Creada?
La Autoridad Nacional de Ciberseguridad (ANCI) fue establecida tras la promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile (2024). Su misión es proteger los sistemas informáticos que sustentan los servicios esenciales del país.
Esta autoridad busca coordinar la respuesta nacional ante ciberataques, fortalecer las capacidades del Estado y del sector privado, y establecer un marco claro de gobernanza, monitoreo y fiscalización en materia de ciberseguridad.
¿Qué Se Considera Infraestructura Crítica Nacional?
Son los sistemas, servicios o plataformas cuya interrupción o manipulación podría tener un impacto severo en la seguridad, economía o bienestar del país.
Algunos ejemplos incluyen:
-
Suministro eléctrico y agua potable
-
Redes de telecomunicaciones
-
Servicios bancarios y financieros
-
Transporte público y aeropuertos
-
Hospitales y servicios de emergencia
-
Instituciones gubernamentales y bases de datos públicas
📌 Las empresas que operen en estos sectores o que provean servicios a ellos están sujetas a las disposiciones y supervisión de la ANCI.
Funciones Principales de la ANCI
La ANCI tiene una serie de responsabilidades definidas por ley. Entre las más relevantes se encuentran:
✅ Supervisión y Fiscalización
La autoridad podrá requerir información, realizar auditorías y aplicar sanciones en caso de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad establecidos.
✅ Gestión de Incidentes Cibernéticos
Actúa como centro de coordinación nacional para la respuesta a incidentes de alto impacto, especialmente los que afecten infraestructura crítica.
✅ Establecimiento de Normas Técnicas y Procedimientos
Publica lineamientos técnicos obligatorios que las empresas deben cumplir para fortalecer su postura de seguridad.
✅ Articulación Público-Privada
Promueve la cooperación entre entidades públicas y privadas para compartir información sobre amenazas, vulnerabilidades y buenas prácticas.
✅ Formación y Capacitación
Desarrolla programas de capacitación y difusión para elevar el nivel de conciencia y preparación en todos los sectores productivos.
¿Cómo Afecta la ANCI a las Empresas Chilenas?
La creación de la ANCI implica una nueva era en la responsabilidad corporativa frente a la ciberseguridad. A partir de su entrada en funciones, muchas organizaciones deberán:
-
Reportar incidentes cibernéticos en un plazo máximo de 24 horas
-
Implementar controles técnicos específicos (por ejemplo, segmentación de red, monitoreo continuo, cifrado)
-
Capacitar regularmente a sus empleados en seguridad digital
-
Designar responsables de ciberseguridad con autonomía real
-
Preparar auditorías y cumplir exigencias de certificación
El no cumplimiento con estas disposiciones puede significar multas, inhabilitaciones contractuales e incluso consecuencias legales, en casos de negligencia comprobada.
5 Acciones que Tu Empresa Debe Tomar desde Hoy
-
Evalúa si tu empresa está dentro del alcance de la ANCI
Revisa si prestas servicios directos o indirectos a sectores estratégicos. -
Realiza una auditoría de ciberseguridad interna
Identifica brechas, mide tu madurez actual y prioriza riesgos. -
Diseña un plan de respuesta a incidentes
Incluye flujos claros de reporte y contacto con las autoridades correspondientes. -
Capacita a tu personal técnico y administrativo
La ingeniería social sigue siendo uno de los vectores más usados por atacantes. -
Mantente informado de las directrices de la ANCI
La autoridad emitirá normas técnicas de cumplimiento obligatorio que deben implementarse en plazos definidos.
Conclusión: La ANCI Marca un Punto de Inflexión en la Ciberseguridad Nacional
La creación de la Autoridad Nacional de Ciberseguridad representa un cambio cultural, legal y técnico para las organizaciones que forman parte del ecosistema digital chileno.
Estar preparado no es solo una obligación legal, es una ventaja competitiva y reputacional. Las empresas que se adapten rápidamente estarán mejor posicionadas para proteger su operación, cumplir con los estándares exigidos y responder eficazmente ante cualquier incidente.
¿Tu Empresa Está Preparada para Enfrentar las Exigencias de la ANCI?
Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte a cumplir con los nuevos requisitos regulatorios.
Evaluamos tus riesgos, fortalecemos tu infraestructura y te guiamos paso a paso hacia una seguridad alineada con la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile.