Ciberestafas: Cómo Detectarlas en WhatsApp y Recuperar tu Cuenta

En el mundo actual, las ciberestafas son uno de los riesgos digitales más comunes y peligrosos.
WhatsApp, al ser una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en Chile y el mundo, se ha convertido en un blanco preferido para los ciberdelincuentes.

Según datos recientes de Kaspersky Lab, entre 2023 y 2024, los intentos de ciberfraudes mediante mensajes falsos aumentaron un 140% en Latinoamérica, con un fuerte impacto en usuarios particulares y pequeñas empresas.

En este artículo te explicamos cómo detectar las principales señales de ciberestafas en WhatsApp, cómo actuar si sospechas que tu cuenta fue hackeada y qué medidas de protección debes aplicar para evitar caer en estos ataques.


¿Cómo operan las ciberestafas en WhatsApp?

Existen dos métodos principales mediante los cuales los delincuentes ejecutan ciberestafas contra usuarios de WhatsApp:

➤ Uso de dispositivos vinculados

Los atacantes acceden a tu cuenta a través de la función «Dispositivos vinculados», logrando leer mensajes y enviar comunicaciones en tu nombre sin que pierdas el acceso inicialmente.
Esta modalidad permite pasar desapercibido durante horas o incluso días.

➤ Registro del número en otro dispositivo

Más invasivo y destructivo, este método consiste en registrar tu número en un celular diferente.
Si logran obtener el código de verificación enviado por WhatsApp, mediante técnicas como ingeniería social o duplicación de SIM, podrán bloquear tu acceso y tomar control total de la cuenta.


Señales claras de que tu cuenta fue comprometida

Estar alerta a cambios en tu cuenta puede ayudarte a reaccionar a tiempo:

  • Mensajes enviados a tus contactos que tú no escribiste.

  • Conversaciones eliminadas o archivadas de forma sospechosa.

  • Cambios en tu foto de perfil o tu nombre de usuario.

  • Aparición en grupos desconocidos o conversaciones ajenas.

  • WhatsApp se cierra solo y muestra el mensaje: «Tu cuenta está activa en otro dispositivo».

Detectar estos síntomas a tiempo es clave para actuar y minimizar los daños.


¿Qué buscan los atacantes al realizar una ciberestafa?

Hoy, los cibercriminales no solo buscan apropiarse de tu cuenta:
el objetivo principal es manipular emocionalmente a tus contactos para obtener dinero, datos sensibles o accesos a otras plataformas.

La confianza que has construido con tus amigos, familia o colegas es la herramienta que explotan los atacantes para realizar fraudes a gran escala.
Además, utilizar cuentas reales les permite evadir filtros de seguridad automáticos de WhatsApp y otras aplicaciones.


¿Qué hacer si sospechas que tu cuenta fue víctima de una ciberestafa?

Si tienes sospechas, sigue estos pasos sin perder tiempo:

✅ 1. Cierra todas las sesiones activas

Desde el menú de configuración en WhatsApp, accede a «Dispositivos vinculados» y cierra todas las sesiones que no reconozcas.

✅ 2. Reinstala WhatsApp y verifica tu número

Vuelve a instalar la aplicación y solicita un nuevo código de verificación para recuperar el control.

✅ 3. Atención al PIN de verificación en dos pasos

Si ves que WhatsApp solicita un PIN que no configuraste, es señal de que el atacante activó esta función.
En ese caso:

  • Si tienes un correo electrónico asociado, podrás restablecerlo.

  • Si no tienes correo asociado, deberás esperar 7 días para recuperar el acceso.

✅ 4. Advierte a tus contactos

Informa a todos tus contactos que tu cuenta pudo ser comprometida.
Así evitas que ellos también se conviertan en víctimas de fraudes.


Medidas preventivas contra ciberestafas en WhatsApp

La prevención sigue siendo la mejor defensa. Implementa estas acciones hoy:

  • Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad.

  • Asocia un correo electrónico a tu cuenta para facilitar la recuperación.

  • Nunca compartas códigos de verificación que recibas vía SMS o llamadas.

  • Solicita a tu operador telefónico que proteja tu SIM con un PIN adicional o verificación presencial para duplicados.

Una cuenta protegida es una cuenta menos vulnerable a ciberestafas.


También te puede interesar: ANCI y Protección de Infraestructura Crítica en Chile [2025]

Protege tus comunicaciones: cada segundo cuenta

Las ciberestafas evolucionan rápidamente.
Hoy, no basta con tener cuidado: es necesario adoptar medidas proactivas para proteger tu información, tu identidad y tu comunidad digital.

Actuar rápido puede salvar tu cuenta y la confianza de quienes confían en ti.


🔗 Conoce todas nuestras marcas

Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech. Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

Síguenos en redes 🎉

Artículos Recientes

Solicita tu Asesoría