El malware no es solo un problema lejano de grandes corporaciones globales. En Chile, cada año miles de personas y empresas son víctimas de programas maliciosos diseñados para robar datos, bloquear equipos o espiar actividades, muchas veces sin darse cuenta hasta que ya es tarde.
En este artículo educativo, te explicamos cuáles son los tipos de malware más comunes que circulan actualmente en el país, cómo logran instalarse en tus dispositivos y qué puedes hacer para protegerte.
¿Qué es exactamente un malware?
Malware es un término general que agrupa cualquier tipo de software malicioso: programas diseñados para infiltrarse, dañar o robar información en sistemas informáticos sin el consentimiento del usuario.
Aunque algunos son fáciles de detectar, muchos operan en segundo plano, disfrazados de aplicaciones legítimas o incluso de correos “urgentes” de bancos o servicios públicos.
1. Troyanos bancarios: el peligro silencioso en tu PC o celular
En Chile, los troyanos bancarios han crecido en los últimos cinco años, especialmente a través de correos falsos que simulan ser del BancoEstado, Banco de Chile o instituciones de servicios básicos.
Se hacen pasar por archivos PDF o .doc que incluyen macros. Una vez abiertos, instalan un programa que registra las teclas que escribes o modifica páginas web de forma invisible.
¿Cómo se instalan?
Generalmente, a través de:
-
Correos con archivos adjuntos supuestamente urgentes
-
Links que prometen ver “boletas impagas” o “deudas con el SII”
2. Ransomware: tus archivos secuestrados
Aunque los ataques de ransomware en Chile son menos mediáticos, sí ocurren. Empresas del sur del país han visto sus archivos cifrados y sus operaciones paralizadas por horas o días.
Este tipo de malware bloquea el acceso a los archivos y exige un pago en criptomonedas para recuperarlos.
¿Cómo se instala?
-
A través de archivos comprimidos enviados por correo
-
Por descargas desde páginas falsas o mal configuradas
3. Spyware en instaladores falsos
Muchos usuarios aún buscan software gratuito en páginas poco confiables. Lo que no saben es que programas como editores de video o apps de productividad piratas vienen acompañados de spyware, es decir, programas que:
-
Graban tu actividad de navegación
-
Capturan datos de formularios
-
Envían tu información a terceros sin que lo sepas
¿Cómo se instalan?
Cuando se descargan programas crackeados desde sitios no oficiales o se desactiva el antivirus para permitir su instalación.
4. Adware: publicidad engañosa que te espía
Aunque no siempre es peligroso, el adware es un tipo de malware muy común que invade tu navegador con publicidad excesiva, redirige tus búsquedas y consume recursos del equipo.
En algunos casos, también puede capturar datos de navegación y enviarlos a servidores externos.
¿Cómo se instala?
-
Al instalar software gratuito que incluye “ofertas adicionales”
-
Al aceptar términos sin leerlos
5. Malware en archivos PDF y documentos de Word
Uno de los métodos más peligrosos es el uso de documentos aparentemente legítimos que activan scripts maliciosos al ser abiertos, especialmente si tienen macros habilitadas.
Muchos correos institucionales falsos o incluso ofertas laborales falsas incluyen este tipo de archivos.
¿Cómo evitar estas amenazas?
La clave es la educación y la prevención. Aquí algunos consejos concretos:
-
Nunca descargues programas desde fuentes desconocidas.
-
Revisa la dirección del remitente antes de abrir un correo.
-
No abras documentos que te pidan habilitar macros.
-
Usa un antivirus actualizado y configurado correctamente.
-
Capacita a tu equipo en prácticas básicas de ciberseguridad.
También te puede interesar: Fraudes Digitales:Alerta por Aumento en Adultos Mayores 2025
¿Tus colaboradores saben reconocer malware moderno?
En Cut Security capacitamos equipos completos para identificar amenazas reales, evitar instalaciones no autorizadas y reaccionar ante infecciones. Nuestras campañas personalizadas y simulaciones reales son diseñadas para el entorno chileno actual.
Habla con nuestros expertos y fortalece la primera línea de defensa: las personas.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.