El 16 de julio de 2025, Google anunció que su sistema de inteligencia artificial especializado en ciberseguridad, llamado Big Sleep, logró detectar una vulnerabilidad crítica en SQLite, una de las bases de datos más usadas del mundo.
El hallazgo no solo evitó un posible ataque masivo, sino que también marcó un hito mundial: es la primera vez que una IA identifica y reporta una amenaza grave antes de que sea explotada por actores maliciosos.
Pero más allá del logro técnico, esta noticia plantea una pregunta urgente para las empresas:
¿Estás preparado para anticiparte a las amenazas, o sigues esperando a que golpeen primero?
¿Qué pasó exactamente?
Big Sleep, una IA desarrollada por el equipo de ciberseguridad de Google, tiene como tarea analizar grandes volúmenes de código, incluyendo software de código abierto ampliamente utilizado, en busca de patrones anómalos o estructuras potencialmente vulnerables.
En su revisión del código fuente de SQLite, identificó una corrupción de memoria crítica que afectaba a versiones anteriores a la 3.50.2. La falla fue registrada como:
-
CVE-2025-6965
-
Con un puntaje de 7.2 en el sistema CVSS
-
Clasificada como una vulnerabilidad crítica por su posible uso para ejecución remota de código
Lo más impactante: la vulnerabilidad no había sido reportada por humanos ni detectada por herramientas tradicionales. Fue Big Sleep quien la identificó primero, generó una alerta y facilitó el desarrollo del parche oficial.
Cómo respondió Google
-
Big Sleep generó automáticamente un informe técnico con evidencia del fallo.
-
El equipo de Google Threat Intelligence verificó y confirmó la amenaza.
-
Se notificó a los desarrolladores de SQLite.
-
En cuestión de horas, se liberó la versión 3.50.2, que soluciona el problema.
El caso fue documentado y compartido por Google como la primera detección preventiva real de una IA ante un exploit de alta criticidad.
¿Qué es SQLite y por qué importa?
SQLite es una base de datos embebida utilizada por:
-
Aplicaciones móviles (Android, iOS)
-
Navegadores web
-
Sistemas embebidos en IoT
-
Equipos médicos, routers, automóviles
-
Software de escritorio y ERP empresariales
En otras palabras, si tu negocio usa tecnología, es muy probable que SQLite esté involucrado de alguna manera.
Una vulnerabilidad como esta podría haber sido aprovechada para:
-
Inyección de código malicioso
-
Acceso remoto a sistemas
-
Robo de datos
-
Secuestro de aplicaciones
Lecciones para las empresas chilenas
1. La prevención ya no es ciencia ficción: es una necesidad real
Herramientas con IA como Big Sleep son la nueva frontera de la defensa digital. Las empresas deben adoptar soluciones que anticipen y no solo respondan.
2. No tener visibilidad de tus dependencias es un riesgo grave
Miles de empresas no saben qué librerías o componentes utilizan internamente. Es hora de mapear y auditar.
3. El open source también tiene puertas traseras
Aunque confiable, el software libre no está exento de errores. Necesita ser monitoreado igual que cualquier solución propietaria.
4. Tener parcheo lento es una vulnerabilidad en sí misma
Si SQLite 3.50.2 ya está disponible y tú aún usas la versión anterior, estás expuesto.
¿Cómo prepararse desde ya?
-
Haz auditorías regulares de tu stack tecnológico
-
Automatiza actualizaciones y parches críticos
-
Integra herramientas de análisis de código estático y dinámico
-
Evalúa incorporar soluciones de detección temprana con IA
-
Busca apoyo externo si no cuentas con especialistas internos
También te podría interesar: Profesionales Ciberseguridad: Escasez Crítica y Demanda 2025
Conclusión: No se trata solo de Google, se trata de lo que tú haces hoy
Big Sleep es una demostración de lo que viene: una nueva era donde las amenazas no se esperan, se previenen.
En Cut Security, ayudamos a empresas chilenas a implementar prácticas avanzadas de ciberdefensa, incluyendo auditorías de código, detección de vulnerabilidades, políticas de actualización y soluciones basadas en IA.
¿Tu empresa puede detectar lo que los atacantes aún no han usado?
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.