El 94 % de las empresas en Chile enfrentaron intentos de infiltración: realidades y respuestas

Intentos de Infiltración

Las cifras son claras:
El 94 % de las empresas en Chile ha enfrentado intentos de infiltración digital.
Y muchas ni siquiera se han enterado.

Los ciberataques actuales no siempre se manifiestan como un “hackeo” visible. La mayoría son sutiles, persistentes y automatizados, diseñados para observar, recolectar información y detectar puntos débiles antes de atacar.
¿Está tu empresa realmente protegida o solo parece estarlo?


¿Qué son los intentos de infiltración y por qué son tan frecuentes?

Los intentos de infiltración son acciones deliberadas para acceder a sistemas internos sin autorización, sin necesidad de generar una alarma evidente. No buscan siempre robar datos de inmediato, sino identificar brechas para luego explotarlas o vender el acceso.

Hoy, herramientas como IA ofensiva, bots automatizados y malware sin firma permiten que los atacantes simulen comportamiento humano o actúen desde dentro sin ser detectados.

Entre los vectores más comunes están:

  • Phishing dirigido (spear phishing)

  • Acceso vía contraseñas filtradas

  • Aplicaciones mal configuradas (API, formularios, plugins)

  • Dispositivos olvidados o mal protegidos (routers, cámaras, endpoints)


¿Por qué tu empresa puede ser vulnerable sin saberlo?

A diferencia de los ataques visibles, los intentos de infiltración operan en la sombra. Muchas empresas creen estar protegidas porque no han “sufrido un ataque”, cuando en realidad sí han sido exploradas.

Esto puede deberse a:

  • Firewalls mal configurados

  • Políticas de contraseñas débiles

  • Falta de monitoreo 24/7

  • Segmentación de red inexistente

  • Permisos excesivos a usuarios comunes

La superficie de ataque se amplía cada vez más: teletrabajo, apps móviles, conexiones externas, y proveedores que acceden a tus sistemas.


Cómo detectar si te están intentando infiltrar

No basta con tener antivirus.

Las señales sutiles que podrían revelar intentos de infiltración incluyen:

  • Aumentos anómalos de tráfico en horarios fuera de oficina

  • Intentos de login fallidos desde IP extranjeras

  • Usuarios inactivos con actividad reciente

  • Cambios no autorizados en configuraciones de red

  • Dispositivos conectados sin control


¿Qué proteger primero? Las prioridades clave

Toda empresa, grande o pequeña, debe empezar por:

1. Accesos privilegiados

Son la puerta de entrada a toda tu infraestructura. Define políticas de mínimo privilegio y autenticación robusta.

2. Aplicaciones críticas (ERP, CRM, Contabilidad)

Asegura que estén actualizadas, auditadas y monitoreadas.

3. Identidades digitales

Cada usuario es un potencial vector. Aplica MFA obligatorio y revocación inmediata ante rotación de personal.

4. Servicios expuestos

Revisa qué tienes publicado en internet: formularios, APIs, paneles de gestión, dashboards.


Cómo testear tu resistencia (y descubrir lo que no ves)

Una práctica imprescindible es la ejecución periódica de:

  • Pruebas de penetración (Pentesting)
    Simulan ataques reales para detectar debilidades.

  • Simulaciones de phishing
    Evalúan el comportamiento humano ante engaños.

  • Auditorías de red y permisos
    Revisan configuraciones y accesos innecesarios.

  • Inventario de activos TI
    Saber qué tienes es el primer paso para protegerlo.

Estas acciones no buscan solo detectar fallos, sino crear una cultura proactiva que evoluciona junto con las amenazas.


También te podría interesar: Datos Sin Valor:El Mito que Puede Costarle a tu Empresa


Conclusión: no se trata de si vas a ser atacado, sino de cuándo y cómo responderás

El 94 % de las organizaciones en Chile ya han vivido intentos de infiltración. Algunas los ignoraron, otras los detectaron.
La diferencia está en la preparación.

En Cut Security, te ayudamos a prevenir, detectar y actuar ante amenazas invisibles. Desde monitoreo continuo hasta simulaciones reales, te damos herramientas reales para proteger lo que no ves.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

Síguenos en redes 🎉

Artículos Recientes

Solicita tu Asesoría