Cuando se habla de ciberseguridad, muchas empresas chilenas piensan en inversión. Pero pocas consideran lo más crítico: el costo de no invertir. En un país donde los ataques crecen en volumen y sofisticación, recuperarse de un ciberataque no es solo cuestión de restaurar sistemas, sino de enfrentar pérdidas económicas, operativas y reputacionales profundas.
Cifras alarmantes en Chile
De acuerdo con datos recientes de entidades como TrendTIC, Sophos y Fortinet, el costo promedio de recuperación tras un ciberataque en empresas chilenas puede superar los USD 650.000, dependiendo del tipo de incidente y del nivel de preparación previa.
Una encuesta regional de Sophos 2025 muestra que en Chile:
- El 94 % de las empresas enfrentó intentos de intrusión durante el último año.
- El 56 % de las víctimas de ransomware terminó pagando el rescate.
- El tiempo promedio de recuperación total (incluyendo operaciones y reputación) supera los 21 días.
Estas cifras no solo impactan a grandes compañías. Las pymes chilenas también están en la mira, y muchas no sobreviven financieramente a un incidente mayor.
¿Qué compone el “costo real” de un ciberataque?
Aunque el impacto técnico es evidente (pérdida de acceso, daño a sistemas, tiempo fuera de línea), el costo real de un ciberataque incluye múltiples capas:
- Pérdidas por interrupción del negocio: paralización de operaciones, caída de ventas, imposibilidad de prestar servicios.
- Costos legales y regulatorios: asesoría jurídica, multas por no cumplir con normativas como la Ley 21.663.
- Daño reputacional: pérdida de confianza de clientes, medios, inversionistas.
- Gastos técnicos y forenses: recuperación de datos, auditorías de ciberseguridad, contratación de expertos externos.
- Compensaciones o demandas: indemnizaciones a clientes o proveedores afectados.
- Aumento en primas de seguros o cancelación de pólizas.
En muchos casos, las pérdidas más altas provienen de áreas no contempladas en el presupuesto inicial.
Casos que reflejan la realidad
Aunque muchas empresas optan por no divulgar incidentes, se conocen casos públicos que muestran la gravedad del impacto. Instituciones del Estado, clínicas, empresas de transporte y universidades han enfrentado ataques que interrumpieron servicios durante semanas.
En 2023, un ciberataque a una plataforma pública dejó fuera de línea servicios digitales esenciales por más de 10 días. Aunque no se confirmó el monto de las pérdidas, fuentes estiman que superaron los $400 millones de pesos en daños operacionales y reputacionales.
¿Cuánto cuesta prevenir en comparación?
Invertir en ciberseguridad proactiva es, en la mayoría de los casos, mucho más económico que recuperarse después de un ataque. Un plan de protección robusto incluye:
- Políticas y protocolos claros
- Seguridad perimetral y de endpoints
- Backups regulares
- Simulaciones de ataque (pentesting)
- Capacitación a equipos y directorio
- Monitoreo constante (SOC / SIEM)
El costo promedio anual de este tipo de medidas en una pyme puede ir entre los $3 y $10 millones de pesos. Una cifra menor frente al potencial costo de recuperación.
¿Por qué muchas empresas aún no actúan?
Algunas razones comunes incluyen:
- Falta de información sobre los riesgos reales
- Creencia de que “nuestra empresa no es objetivo”
- Subestimación del daño reputacional
- Percepción de que la ciberseguridad es cara o compleja
La nueva Ley Marco de Ciberseguridad (21.663) busca revertir esta inercia, obligando a organizaciones públicas y privadas a tomar medidas concretas.
También te podría interesar: ¿Tu empresa es un Operador de Importancia Vital? Así lo determina la Ley 21.663
Conclusión
Los ciberataques en Chile ya no son una posibilidad, son una certeza estadística. Lo que está en juego no es solo la continuidad operativa, sino el futuro financiero de las empresas.
Invertir en ciberseguridad no debe verse como un gasto, sino como una póliza de protección integral. Quienes actúan tarde, lo hacen desde el daño. Quienes se anticipan, lo hacen desde la estrategia.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.