En un nuevo hito institucional, el Senado de Chile y la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) sellaron un acuerdo que refuerza el compromiso con la prevención, protección y gobernanza digital del país.
A solo días de comenzar octubre —mes de la Ciberseguridad—, el Senado de la República firmó un convenio de colaboración con la ANCI que marca un paso clave en la modernización tecnológica del Congreso y la articulación entre instituciones públicas para fortalecer la seguridad en el entorno digital.
¿En qué consiste el convenio?
El acuerdo establece una colaboración directa entre ambas entidades para ejecutar acciones de prevención, mitigación y respuesta ante amenazas informáticas que pudieran afectar al Senado. A su vez, compromete al Poder Legislativo a cooperar con las funciones estratégicas de la ANCI, especialmente en lo referido a:
-
Protección de infraestructuras críticas del Estado.
-
Mejora de la gestión de incidentes.
-
Promoción de una cultura de ciberseguridad en el ámbito público.
-
Protección de los datos personales y derechos digitales de la ciudadanía.
El convenio está alineado con el Plan Estratégico Institucional 2024-2028 del Senado, que contempla como prioridad la modernización digital y la relación segura con la ciudadanía.
¿Qué es la ANCI?
La Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) es el organismo técnico encargado de velar por la ciberseguridad nacional en Chile. Nacida a partir de la Ley 21.663, su misión es coordinar la respuesta estatal ante incidentes de seguridad, establecer estándares, asesorar a organismos públicos y promover una infraestructura digital resiliente en el país.
Su rol es central en la implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad, que comenzó a regir en 2024 y establece nuevas obligaciones para instituciones públicas y privadas, incluyendo reportes de incidentes, designación de encargados de ciberseguridad y adopción de medidas preventivas.
Autoridades destacan la importancia del acuerdo
Durante la ceremonia, realizada en la Biblioteca del Congreso en Santiago, participaron diversas autoridades, entre ellas el Presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el director de la ANCI, Daniel Álvarez; y el senador Kenneth Pugh, junto a representantes de la PDI, Carabineros y gremios vinculados al ecosistema digital chileno.
El Secretario General del Senado, Raúl Guzmán, señaló que este convenio «no solo responde a una obligación legal, sino que es parte de los compromisos de vinculación ciudadana y modernización del Estado». También enfatizó que la protección de los datos personales será uno de los focos prioritarios en la implementación de estas medidas.
Por su parte, el director de la ANCI afirmó que este tipo de alianzas son fundamentales para avanzar en la creación de un entorno digital más seguro, donde las instituciones puedan operar con mayor confianza, protegiendo a la ciudadanía y fortaleciendo el ecosistema tecnológico del país.
El senador Kenneth Pugh, uno de los impulsores históricos de la legislación en esta materia, remarcó que Chile es actualmente líder en ciberseguridad a nivel continental, y destacó que este tipo de acuerdos son clave para consolidar esa posición y avanzar hacia una respuesta efectiva frente a incidentes.
También te podría interesar: Desde hoy, Chile cuenta con nuevos perfiles laborales para certificar especialistas en ciberseguridad
Conclusión
El convenio entre el Senado y la ANCI refuerza el camino que Chile ha tomado hacia una gobernanza digital más robusta y colaborativa. La ciberseguridad no es solo una preocupación técnica: es un eje estratégico del Estado moderno. Este tipo de alianzas permiten que el aparato público actúe con mayor coordinación, anticipación y responsabilidad ante amenazas cada vez más sofisticadas.
En Cut Security valoramos estos avances y seguiremos monitoreando cómo se traduce esta colaboración en mejoras concretas para la seguridad digital de todos los chilenos.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.