Chile concentra alrededor del 7 % de los ciberataques reportados en América Latina, ocupando el 4.º lugar regional. Este escenario inquietante exige que las empresas refuercen urgentemente su estrategia de seguridad digital.
¿Qué significa este 7 %?
-
En los primeros meses de 2025, se registraron más de 1 084 000 ataques en Chile, según Trellix
-
El país concentra entre el 7 – 7,8 % de los incidentes en la región
-
Esto lo ubica como el segundo país más atacado en Sudamérica, justo detrás de Brasil
El mensaje es claro: los cibercriminales están atacando con mayor frecuencia y sofisticación en Chile.
Sectores más vulnerables
Los blancos principales de estos ataques incluyen:
-
Telecomunicaciones (34 %) y banca/servicios financieros (30 %)
-
También reportes revelan ataques en infraestructura, gobierno y salud, con ransomware concentrando un 38 % de las amenazas
💡ualquier empresa conectada digitalmente —sea estatal, privada o PYME— es vulnerable.
¿Por qué Chile es tan atractivo para cibercriminales?
-
Digitalización acelerada, impulsada por el comercio electrónico y servicios digitales
-
Expansión de infraestructura TI, incluidos nuevos data centers, sin parches de seguridad adecuados
-
Actores sofisticados, como APT chinos (Mustang Panda, Volt Typhoon) y grupos de ransomware (RansomHUB) activos en Chile
Cambios en el perfil de amenazas en 2025
-
Aumento del 53 % en ciberamenazas entre 2024 y 2025
-
Mayor uso de herramientas como PowerShell, Cobalt Strike, y China Chopper
-
El ransomware sigue siendo una amenaza relevante, destacándose variantes como Royal, Cuba, GandCrab y nuevas como FunkSec
-
Creciente uso de phishing, robo de credenciales y herramientas con IA
¿Cómo deben responder las empresas?
1. Arquitectura Zero Trust y MFA
Implementa “nunca confiar, siempre verificar” y autenticación multifactor para accesos críticos.
2. Monitoreo en tiempo real con IA
Plataformas como Darktrace o soluciones SOC detectan anomalías rápidamente.
3. Parcheo ágil y gestión de vulnerabilidades
Actualiza sistemas y críticos sin demoras.
4. Simulaciones y entrenamiento continuo
Ejercicios regulares de phishing, respuesta ante incidentes, continuidad operativa.
5. Respaldo con enfoque de seguridad
Backups regulares y fuera del sitio, junto a planes de recuperación ante ransomware.
6. Colaboración sectorial
Reporta incidentes al CSIRT Nacional y participa en redes públicas-privadas
También te podría interesar: Backup Incremental para Empresas: Evita el Colapso 2025
Conclusión: No es cuestión de si, sino de cuándo
Chile está en la mira: 7 % de los ataques y creciendo. El riesgo es real, continuo y conectado a tu actividad diaria.
Cut Security te ayuda a prevenir, detectar y responder antes que el incidente ocurra. Porque en ciberseguridad, la anticipación vale oro.
Tu empresa no puede esperar. Haz de la seguridad una prioridad hoy.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.