Phishing a Diario: Cómo Actúan los Correos Maliciosos en Chile (y Cómo Defender tu Empresa)

correos maliciosos chile

Cada día, más de 4.000 correos maliciosos circulan en Chile. Esta cifra, revelada por recientes análisis de telemetría, deja claro que los ciberdelincuentes no descansan y que los correos electrónicos siguen siendo uno de los principales vectores de ataque.

No se trata de un problema aislado ni de un riesgo menor. Empresas de todos los tamaños están expuestas a campañas de phishing, malware y estafas dirigidas con ingeniería social. La mayoría de estas amenazas llegan por correo electrónico… y muchas veces, pasan los filtros sin ser detectadas.


¿Qué son los correos maliciosos?

La expresión “correos maliciosos” se refiere a mensajes diseñados para engañar al destinatario, robar credenciales, propagar malware o ejecutar estafas financieras. En el entorno corporativo, suelen estar bien redactados, con logos de marcas reales, remitentes creíbles y un sentido de urgencia que presiona a actuar rápido.

Entre las técnicas más comunes:

  • Phishing: correos que simulan provenir de bancos, plataformas digitales o servicios internos.

  • Spear Phishing: ataques dirigidos a personas específicas dentro de la empresa.

  • Adjuntos infectados: archivos PDF, Excel o ZIP con malware.

  • Links falsos: botones o enlaces que redirigen a sitios clonados.


¿Por qué aumenta el phishing en Chile?

Los datos muestran que Chile concentra una parte creciente de los ataques en Latinoamérica. ¿Por qué?

  • Alta digitalización empresarial, pero aún con baja cultura de ciberseguridad.

  • Falta de filtros avanzados de correo en muchas organizaciones.

  • Uso masivo de plataformas comunes como Microsoft 365, facilitando ataques dirigidos.

Además, en épocas de campañas comerciales (CyberDay, ofertas, impuestos, fin de año), los volúmenes de correos maliciosos aumentan con temas de interés común.


Cómo identificar un correo malicioso

Ningún filtro es infalible, por eso es clave que los equipos aprendan a detectar señales de alerta:

  • El dominio del remitente no coincide con la empresa que dice representar.

  • Hay errores gramaticales o traducciones automáticas.

  • El mensaje solicita “urgencia” para realizar pagos, transferencias o verificar cuentas.

  • Contiene enlaces acortados o redireccionamientos sospechosos.

  • Pide datos personales o bancarios sin protocolos seguros.

Un solo clic en un enlace malicioso puede abrir la puerta a un ataque mayor: robo de datos, cifrado de archivos o espionaje corporativo.


Cómo prevenir el ingreso de correos maliciosos

Las buenas prácticas no solo deben depender de la tecnología. Un enfoque efectivo incluye:

  • Filtros antiphishing y antispam actualizados.

  • Capacitación continua a todos los empleados, no solo al área TI.

  • Simulaciones periódicas de correos de prueba para medir la vulnerabilidad.

  • Políticas internas claras: nunca pedir contraseñas por correo, por ejemplo.

  • Verificación en dos pasos para accesos sensibles.

Un plan de respuesta a incidentes también debe contemplar qué hacer si alguien hace clic: reportar, aislar y mitigar rápidamente.


También te puede interesar: Ransomware: Impacto Millonario en Empresas Chilenas 2025


Conclusión: La amenaza está en tu bandeja de entrada

Los correos maliciosos no son ataques masivos y desordenados. Cada día, los ciberdelincuentes perfeccionan sus mensajes para parecer reales, dirigirse a tus equipos y penetrar tus sistemas.

Hoy, más que nunca, cada correo debe ser considerado una potencial amenaza.

En Cut Security, ayudamos a prevenir este tipo de ataques con simulaciones personalizadas, formación continua y auditorías de tus sistemas de correo.

Proteger tu bandeja de entrada es proteger tu negocio.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

Síguenos en redes 🎉

Artículos Recientes

Solicita tu Asesoría