Fuente: ADN – Poder Judicial
Una nueva campaña de estafa digital que suplanta a BancoEstado fue alertada esta semana por el Poder Judicial de Chile, a través de su Oficina de Seguridad y el Área de Ciberriesgos de la Corporación Administrativa.
Se trata de un correo electrónico malicioso que utiliza la imagen del banco estatal y busca engañar a los usuarios para que entreguen sus credenciales bancarias, lo que ha derivado en robo directo de dinero desde las cuentas afectadas.
¿Cómo funciona la estafa?
El mensaje se envía de manera masiva y aparenta ser una comunicación oficial de BancoEstado, en la que se solicita a los destinatarios actualizar datos personales mediante un enlace. El texto, además, amenaza con una supuesta multa o bloqueo de cuenta si no se realiza la acción indicada.
Al hacer clic, los usuarios son dirigidos a una página web falsa que simula ser el sitio oficial del banco. En esa página se solicitan datos sensibles como:
-
Número de RUT
-
Clave bancaria
-
Número de tarjeta
-
Número de teléfono
Una vez ingresada la información, los delincuentes redirigen automáticamente al sitio real de BancoEstado, con el objetivo de no levantar sospechas inmediatas. Sin embargo, con los datos ya en su poder, acceden a la cuenta real de la víctima y realizan movimientos bancarios no autorizados.
Advertencias y recomendaciones oficiales
Las autoridades recomendaron que, en caso de recibir este tipo de correos:
-
No se haga clic en los enlaces ni se descargue ningún archivo adjunto.
-
Se elimine inmediatamente el mensaje.
En caso de haber ingresado los datos por error, se aconseja:
-
Contactar de inmediato al banco y solicitar bloqueo de la tarjeta de coordenadas o claves.
-
Cambiar las contraseñas del correo electrónico y de otros servicios donde se utilicen las mismas claves.
-
Revisar los movimientos recientes en la cuenta bancaria y activar notificaciones por posibles transacciones no reconocidas.
Contexto: campañas masivas y suplantación institucional
Este tipo de correos con identidad falsa de instituciones públicas o financieras no es nuevo. Lo que preocupa en este caso es el nivel de detalle y sofisticación de la página falsa, así como la aparente verosimilitud del mensaje, que usa lenguaje formal y logos oficiales.
Las campañas de phishing bancario en Chile se han vuelto más frecuentes en 2025, afectando tanto a personas naturales como a cuentas de empresas, especialmente en contextos donde se simulan multas, actualizaciones de seguridad o problemas con pagos pendientes.
También te podría interesar: Ciberseguridad: Experto Advierte Los Errores Millonarios
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.