Estafas de Trabajo por Telegram: Likes, Comentarios y Pagos Falsos

estafas de trabajo por telegram

Las estafas laborales digitales han evolucionado rápidamente, y una de las formas más comunes en 2025 son los fraudes por «tareas fáciles» en plataformas como Telegram o WhatsApp. Prometen ingresos por realizar acciones simples como dar «like», seguir cuentas o comentar publicaciones. Pero en realidad, se trata de esquemas para engatusar a las víctimas y luego robarles dinero.

Este tipo de fraude ha sido ampliamente reportado en América Latina, y también en Asia y Europa, debido a su bajo costo de ejecución para los estafadores y su alta tasa de éxito entre usuarios desprevenidos.


¿Cómo funcionan estas estafas?

Estos fraudes se conocen como task scams. Todo inicia con un mensaje inesperado, generalmente por WhatsApp o Telegram, invitando a una «oferta laboral remota» para ganar dinero rápido. La propuesta parece inocente: dar likes, seguir cuentas de redes sociales, comentar videos, etc.

Inicialmente, el estafador simula pagos reales (por ejemplo, te pagan $2.000 por comentar un video), y te invita a un grupo en Telegram donde se te asignan más tareas. Una vez ganado tu interés, te dicen que puedes ganar más si «inviertes» en tareas premium, como subir de nivel o completar pedidos prepagados.

Ahí empieza la trampa real: las supuestas inversiones se hacen por transferencias o criptomonedas, pero nunca se devuelven. La víctima sigue viendo falsas ganancias reflejadas en una web controlada por los estafadores, pero cuando intenta retirar el dinero, le exigen más pagos. Finalmente, lo bloquean.

También existen variantes en las que los estafadores dicen pertenecer a grandes marcas como Amazon, TikTok o Booking, y ofrecen «puestos temporales de promoción» en los que debes aumentar el engagement de ciertos productos o servicios.


Casos reales y escalada del problema

El grupo Malwarebytes alertó que estos fraudes se han globalizado en 2025, usando la imagen de empresas reales o incluso figuras conocidas. Según WeLiveSecurity, hay casos donde se utilizó TikTok como anzuelo para captar víctimas que terminaban ingresando a grupos en Telegram con tareas manipuladas.

En India y Latinoamérica, se han reportado personas que perdieron el equivalente a varios millones de pesos chilenos creyendo que recibirían pagos por realizar tareas digitales. Incluso algunas versiones avanzadas suplantan a empresas tecnológicas conocidas, como OpenAI o Amazon.

En Chile, el alza de estafas digitales laborales ha sido destacada por diversos medios especializados, y expertos en ciberseguridad advierten que muchas de estas operan en franjas grises donde no es fácil rastrear a los responsables, debido al uso de criptomonedas y canales cifrados.


¿Por qué muchas personas caen en estas estafas?

Hay varios factores que explican la eficacia de estos fraudes:

  • Ingresos rápidos: la promesa de ganar dinero fácil desde casa resulta tentadora.
  • Pruebas iniciales de pago: los estafadores simulan transferencias pequeñas para generar confianza.
  • Ambiente de comunidad: los grupos en Telegram muestran mensajes de supuestos usuarios celebrando ganancias.
  • Urgencia y presión psicológica: te dicen que la oferta es limitada o que debes actuar rápido.
  • Apariencia profesional: usan logos, tipografías y nombres similares a marcas reconocidas para legitimar la estafa.

En muchas ocasiones, la víctima no se da cuenta del fraude sino hasta el tercer o cuarto pago, momento en que los estafadores comienzan a demorar respuestas o bloquean el acceso a la plataforma.


Indicadores clave de estafa

Para identificar estos fraudes, presta atención a los siguientes signos:

  • Solicitan pagos para continuar trabajando o acceder a niveles superiores.
  • Usan cuentas sin verificar, muchas veces con nombres genéricos o logos editados.
  • Requieren unirse a grupos en Telegram para recibir tareas.
  • No existe contrato formal, ni información fiscal o legal de la «empresa».
  • Ofrecen tareas sin relación con habilidades reales, como seguir perfiles o comentar sin sentido.
  • Insisten en que debes transferir dinero para «liberar tus ganancias acumuladas».

También te podría interesarWhatsApp Empresarial: La puerta invisible que debes proteger


🔗 Conoce todas nuestras marcas

Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.

Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

Síguenos en redes 🎉

Artículos Recientes

Solicita tu Asesoría