La mayoría de las pequeñas y medianas empresas cree que no serán objetivo de un ciberataque. La realidad, sin embargo, es totalmente distinta: las PYMES representan más del 40 % de las víctimas de ciberataques en Chile, según reportes del CSIRT. Lo peor: muchas de ellas no logran recuperarse tras un incidente grave.
En este artículo aprenderás 5 acciones prioritarias que cualquier PYME puede implementar, incluso sin tener un equipo IT interno. La clave está en enfocarse en medidas de alto impacto, bajo costo y fácil adopción.
1. Implementar respaldos automáticos (y almacenarlos fuera del dispositivo)
Uno de los errores más comunes es confiar en que la información «está guardada» en un computador o servidor local. Pero si sufres un ransomware o daño físico, puedes perderlo todo.
Qué hacer:
-
Usa servicios de backup automatizado (como Google Workspace, Dropbox Business, Veeam o similares).
-
Asegúrate de que al menos una copia se almacene fuera del entorno principal (backup offline o en la nube).
-
Programa verificaciones mensuales de integridad.
👉 Como vimos en nuestro artículo sobre Continuidad Operativa, una arquitectura con respaldo activo marca la diferencia entre recuperar el negocio o perderlo todo.
2. Activar autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos críticos
El 80 % de las brechas comienzan con el robo de una contraseña. La autenticación de dos pasos (por ejemplo, clave + código SMS o app) bloquea más del 90 % de los accesos no autorizados.
Aplicaciones clave donde debes activarlo:
-
Correo corporativo (Gmail, Outlook, etc.)
-
CRM o software de facturación
-
Accesos a servidores o paneles administrativos
👉 Si usas software como ERP Defontana, Softland, Zoho, etc., todos permiten MFA: actívalo hoy mismo.
3. Asegurar la red con un firewall (aunque sea básico)
Tu red de oficina —incluso si es solo un router con Wi-Fi— debe tener configuraciones mínimas de seguridad:
-
Cambia la contraseña por defecto del router.
-
Desactiva accesos remotos innecesarios.
-
Usa firewalls por software si no tienes uno físico (ej: UFW, Windows Defender Firewall).
Esto reduce ataques automatizados por escaneo de red, que suelen buscar dispositivos mal configurados.
4. Capacitar al equipo (aunque sea con acciones simples)
El error humano sigue siendo el vector más común de ataques, especialmente con phishing y fraude por correo.
Capacitación mínima recomendable:
-
Cómo detectar correos falsos o enlaces sospechosos.
-
Nunca entregar claves ni códigos por correo o teléfono.
-
Qué hacer si se sospecha de una brecha.
💡 Simulacros de phishing o infografías internas pueden marcar la diferencia.
5. Contratar un servicio MSSP básico
Un proveedor de servicios de seguridad gestionada (MSSP) es una solución clave para empresas sin departamento IT.
Desde apenas unos cientos de dólares al mes, puedes acceder a:
-
Monitoreo 24/7.
-
Alertas en tiempo real.
-
Gestión de incidentes.
-
Cumplimiento normativo.
Esto no solo reduce riesgos, sino que acelera la reacción ante ataques y permite demostrar cumplimiento ante clientes y reguladores.
Impacto en el negocio: prevenir cuesta menos que recuperarse
Un ataque de ransomware puede paralizar tu operación por días o semanas. ¿Cuánto facturas al día? ¿Qué pasa si pierdes la confianza de un cliente importante?
Estas cinco acciones tienen costos bajos comparados con los daños que podrían evitar:
| Acción | Costo estimado | Impacto esperado |
|---|---|---|
| Backup automatizado | Desde $5.000 CLP/mes | Recuperación rápida post-ataque |
| MFA activado | Gratis | Bloqueo de accesos indebidos |
| Firewall básico o software | Gratis | Cierre de puertos abiertos |
| Capacitación interna simple | Desde $0 | Reducción de errores humanos |
| Servicio MSSP básico | Desde $100.000 CLP/mes | Monitoreo profesional 24/7 |
3 errores comunes en PYMES frente a la ciberseguridad
-
Pensar que “nadie nos va a atacar”: muchos ciberdelincuentes atacan por volumen, no por objetivo.
-
No tener un plan de acción ante incidentes: cuando ocurre un ataque, nadie sabe qué hacer.
-
Usar un solo correo o clave para todo: si se filtra, toda la operación queda expuesta.
¿Qué pasa si no tengo presupuesto para contratar expertos?
Incluso sin recursos para grandes inversiones, puedes implementar muchas de estas medidas. Lo importante es tener claridad de los riesgos y comenzar por lo esencial: respaldo, MFA y conciencia del equipo.
También te podría interesar: Simulacros de phishing: por qué son la clave para reducir el riesgo humano
Conclusión
La ciberseguridad no es un lujo corporativo: es una necesidad básica para cualquier empresa digital. Las PYMES no solo pueden protegerse, deben hacerlo, porque suelen ser el blanco más fácil.
Estas 5 acciones son un punto de partida concreto y accesible para reducir riesgos reales, ganar tranquilidad operativa y demostrar compromiso con la seguridad.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.