“Mi empresa no tiene datos importantes, así que no soy un blanco.”
🚨 Falso. Este es uno de los errores más comunes y peligrosos en ciberseguridad empresarial.
Aunque no manejes información financiera, ni datos médicos o de clientes masivos, los atacantes sí están interesados en lo que tú tienes. Y muchas veces, tú mismo les facilitas el acceso.
En este artículo desmitificamos la falsa sensación de seguridad y mostramos qué tipo de datos buscan los ciberdelincuentes, cómo los usan y cómo protegerte.
¿Qué datos “sin valor” se venden o se usan para extorsionar?
La mayoría de los ataques actuales no buscan robar millones en una sola operación, sino recolectar información en volumen y venderla, cruzarla o usarla para futuros fraudes. Aquí tienes ejemplos de datos comúnmente subestimados:
1. Credenciales de acceso internas
-
Correos corporativos + contraseñas filtradas
-
Accesos a plataformas administrativas
-
Permisos a sistemas de RRHH, ERP o contabilidad
Se usan para:
-
Lanzar ataques BEC (Business Email Compromise)
-
Escalar privilegios y robar más
-
Vender en dark web a terceros
2. Infraestructura expuesta
-
Direcciones IP de servidores internos
-
Paneles de administración abiertos
-
Endpoints desprotegidos
Se usan para:
-
Montar ataques de ransomware
-
Infiltrarse en redes más grandes
-
Crear redes zombies (botnets)
3. Documentos internos y contratos
-
Planillas, informes, propuestas, contratos PDF
-
Bases de datos comerciales o de proveedores
-
Manuales de operación
Se usan para:
-
Ingeniería social (engañar a terceros usando información real)
-
Extorsión directa: “Paga o lo publicamos”
-
Competencia desleal
4. Datos de empleados
-
RUT, correo, cargo, teléfono, dirección
-
Listados de asistencia o vacaciones
-
Registros de evaluaciones internas
Se usan para:
-
Suplantación de identidad
-
Phishing dirigido (spear phishing)
-
Amenazas internas simuladas
¿Por qué las pymes o empresas “no sensibles” también son blanco?
Porque son más vulnerables. Los atacantes buscan:
-
Menos barreras técnicas
-
Políticas laxas o inexistentes
-
Colaboradores menos capacitados
-
Tecnología sin protección mínima
Además, los ataques automatizados no discriminan por tamaño ni rubro. Un robot que escanea miles de IPs no sabe si eres una pyme o una multinacional.
También te podría interesar: Plan de Ciberseguridad: Error crítico lo vuelve Inútil
Conclusión: Si conectas a internet, eres un objetivo
Tus datos sí tienen valor. Tal vez no para ti… pero sí para alguien más.
Lo que no proteges hoy, puede ser usado contra ti mañana.
En Cut Security ayudamos a identificar qué información está expuesta y a protegerla con estrategias realistas, personalizadas y sin sobrecargar a tu equipo.
Agenda una auditoría básica y descubre qué “datos sin valor” ya podrían estar circulando.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.