Ley Marco de Ciberseguridad en Chile: 7 Recomendaciones Clave para Cumplirla en 2025

La nueva Ley Marco de Ciberseguridad en Chile marca un antes y un después para las empresas que operan en entornos digitales. Si tu organización gestiona datos sensibles, servicios críticos o infraestructura digital, esta ley ya te afecta directamente.

En Cut Security te explicamos qué implica esta legislación, qué desafíos plantea y cómo prepararte con una estrategia de ciberseguridad alineada a la normativa nacional.


Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué es la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile?

  2. ¿A qué empresas afecta y qué obligaciones establece?

  3. Riesgos de no cumplir con la ley

  4. 7 recomendaciones clave para implementar la ley

  5. Conclusión y llamado a la acción


¿Qué es la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile?

Promulgada en 2024, la Ley Marco de Ciberseguridad establece un marco normativo unificado para proteger la infraestructura digital crítica del país. Su objetivo es garantizar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los sistemas informáticos del sector público y privado.

Entre sus puntos clave se encuentra la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), que será el ente encargado de supervisar y coordinar la implementación de medidas en todo el territorio nacional.


¿A Qué Empresas Afecta Esta Ley?

Esta legislación aplica a:

  • Empresas proveedoras de servicios esenciales (energía, agua, telecomunicaciones, banca)

  • Instituciones públicas y privadas que operen infraestructura crítica

  • Empresas que procesen datos personales sensibles o gestionen plataformas digitales de gran escala

  • Entidades con vínculos en la cadena de suministro de sectores estratégicos

🔎 Si tu empresa es parte de una industria regulada o maneja sistemas conectados a internet, esta ley te afecta directamente.


¿Qué Pasa si no Cumples? Riesgos Reales

Las sanciones por incumplimiento pueden ir desde multas económicas considerables hasta la inhabilitación para prestar servicios en ciertos sectores.

También podrías enfrentar:

  • Pérdida de confianza de clientes y stakeholders

  • Impacto reputacional en medios y redes sociales

  • Demandas legales por negligencia en la protección de datos

  • Pérdida de contratos con entidades públicas o privadas


7 Recomendaciones Clave para Cumplir con la Ley Marco de Ciberseguridad

1. Realiza una Evaluación Inicial de Riesgos

Identifica tus sistemas críticos, vulnerabilidades técnicas y brechas organizacionales. Esta radiografía es fundamental para construir un plan de acción sólido.


2. Crea o Actualiza tu Política de Seguridad de la Información

La ley exige políticas claras y actualizadas, alineadas con estándares como ISO/IEC 27001 y buenas prácticas internacionales. No basta con tener un manual antiguo: debes probar que tu equipo lo aplica.


3. Establece un Plan de Respuesta a Incidentes

Incluye procedimientos específicos para detectar, contener, mitigar y reportar ciberataques. Este plan debe estar probado y auditado al menos una vez al año.

✅ Nuestro equipo puede ayudarte a desarrollar un plan de respuesta a incidentes adaptado al marco legal chileno.


4. Capacita a tu Equipo Técnico y No Técnico

Todos deben entender cómo prevenir incidentes y cómo actuar ante una alerta. Programas de concientización en ciberseguridad son ahora obligatorios, especialmente en sectores críticos.


5. Implementa Monitoreo Continuo y Sistemas de Detección de Amenazas

Los firewalls ya no bastan. Necesitas monitoreo 24/7, sistemas de detección de anomalías y alertas en tiempo real. Herramientas como SIEMs, EDRs y SOC-as-a-Service son clave para responder a lo que exige la ley.


6. Designa un Encargado de Ciberseguridad (CSO o CISO)

Toda organización regulada deberá designar un responsable que reporte directamente a la alta dirección. Este rol debe tener autonomía y recursos para tomar decisiones clave.


7. Reporta los Incidentes a la ANCI en Tiempo y Forma

La ley obliga a reportar eventos de seguridad dentro de 24 horas. Debes tener un canal directo con la Agencia Nacional de Ciberseguridad y un proceso validado para cumplir este requerimiento.


Conclusión: Cumplir con la Ley No Es Solo Cumplir, Es Proteger

La Ley Marco de Ciberseguridad en Chile busca mejorar la resiliencia digital del país, pero también representa una gran responsabilidad para las empresas. Prepararte no solo evita multas, sino que fortalece tu marca, tu reputación y la confianza de tus clientes.

¿Tu Empresa Está Preparada para Cumplir con la Ley?

En Cut Security somos especialistas en ciberseguridad, cumplimiento normativo y protección de infraestructura crítica. Podemos ayudarte a implementar todo lo que exige la nueva Ley Marco de Ciberseguridad en Chile.

Contáctanos y protege tu empresa antes de que sea demasiado tarde. Evalúa tus riesgos, fortalece tus defensas y garantiza el cumplimiento normativo con asesoría experta.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

Síguenos en redes 🎉

Artículos Recientes

Solicita tu Asesoría