3 mitos sobre la ciberseguridad en la nube que debes dejar de creer

nube ciberseguridad

La adopción de servicios cloud no se detiene. Cada vez más empresas chilenas migran su infraestructura y operaciones hacia entornos multicloud. Sin embargo, junto con los beneficios, también persisten falsas creencias que generan riesgos innecesarios. En este artículo derribamos tres mitos comunes sobre la ciberseguridad en la nube que pueden dejar tu empresa expuesta si no se abordan a tiempo.

Mito 1: “La nube es insegura por definición”

Uno de los errores más frecuentes es asumir que, por estar fuera del control físico de la empresa, la nube es menos segura. Esta percepción ha quedado obsoleta.

La realidad:
Los principales proveedores cloud (AWS, Azure, Google Cloud, etc.) ofrecen medidas de seguridad avanzadas, con inversiones millonarias en protección de datos, encriptación, gestión de identidades y cumplimiento normativo. De hecho, un entorno cloud bien configurado puede ser incluso más seguro que muchos datacenters internos.

El verdadero riesgo no es la nube en sí, sino una mala configuración.
Errores como accesos públicos a buckets, claves mal gestionadas o roles mal definidos son responsables de la mayoría de filtraciones cloud reportadas a nivel global.

Dato clave: Según un informe de IBM Security, el 82% de los incidentes en la nube están relacionados con configuraciones incorrectas, no con fallas del proveedor.

Mito 2: “Si uso la nube, no necesito hacer backups”

Muchas organizaciones creen que por el solo hecho de operar en la nube, sus datos están automáticamente respaldados ante cualquier incidente. Es un error peligroso.

La realidad:
Los servicios cloud suelen contar con redundancia interna y replicación, pero eso no reemplaza una estrategia de respaldo y recuperación propia. Si borras accidentalmente archivos, si sufres un ataque de ransomware o si alguien con privilegios excesivos elimina información crítica, depender solo del proveedor puede ser insuficiente.

La responsabilidad del respaldo siempre es compartida.
Cada empresa debe definir su política de backups: periodicidad, almacenamiento externo, restauración parcial y auditorías.

Cuadro rápido: Nube vs Backups

Riesgo ¿Lo cubre el proveedor? ¿Necesitas backup propio?
Fallas técnicas del servidor ✅ Sí ⚠️ Recomendable
Borrado accidental ❌ No ✅ Sí
Ataques internos ❌ No ✅ Sí
Ransomware ⚠️ Parcial ✅ Sí

Mito 3: “Mi proveedor cloud es responsable de todo”

Aunque los proveedores ofrecen plataformas seguras, la responsabilidad de proteger tus datos no desaparece. Existe un modelo conocido como Shared Responsibility Model que define claramente los límites.

La realidad:
El proveedor se encarga de la seguridad de la infraestructura (hardware, red, hipervisores), pero tú eres responsable de lo que pasa dentro de tu entorno: usuarios, accesos, permisos, cargas de trabajo, configuración, cifrado, entre otros.

¿Quién configura los firewalls virtuales, define los permisos o gestiona los logs? Tú.

Ignorar este modelo lleva a brechas invisibles. Muchas veces, las empresas creen estar “protegidas por contrato” cuando en realidad están dejando huecos críticos sin cubrir.


Impacto en el negocio: ¿por qué importa corregir estos mitos?

Desmentir estas ideas erróneas no es solo un asunto técnico. Evitar estas malas prácticas puede significar:

  • Ahorro en costos de recuperación post-incidente

  • Evitar sanciones por incumplimiento normativo

  • Mantener la confianza de clientes y socios

  • Mayor eficiencia operativa


También te podría interesar: 3 beneficios clave de implementar Ethical Hacking en tu empresa cada año


¿Cuál es el mayor error al migrar a la nube?

Creer que la seguridad depende exclusivamente del proveedor. La nube exige responsabilidad compartida y buenas prácticas internas desde el día uno.


Conclusión

Los entornos cloud son tan seguros como tú los configures. Derribar estos tres mitos sobre la ciberseguridad en la nube es clave para evitar incidentes, optimizar la operación y asumir un rol activo en la protección de tus activos digitales.

En Cut Security, acompañamos a las empresas chilenas en su adopción segura de la nube, con auditorías, consultorías y servicios gestionados que aseguran una operación libre de brechas.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.

Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

Síguenos en redes 🎉

Artículos Recientes

Solicita tu Asesoría