Tus puntos están por caducar”: así opera la estafa de SMS que usa smishing

Smishing estafa s

Un nuevo fraude digital ronda los teléfonos móviles chilenos: mensajes de texto que alertan que “tus puntos están por caducar” y ofrecen regalos o canjes. Lo que parece una promoción legítima, es una de las formas más recientes de smishing: phishing vía SMS. Especialistas advierten que las herramientas digitales y la urgencia son los combustibles que utilizan los atacantes para engañar.


¿Qué es el smishing y por qué es tan efectivo?

El smishing combina SMS + phishing. A diferencia del phishing tradicional que opera por correo electrónico, este fraude se vale de mensajes de texto directos al teléfono móvil.

  • Se envía un SMS con un tono urgente o atractivo, usualmente desde un número local o desconocido.
  • El mensaje incluye un enlace a un sitio falso, que imita marcas legítimas.
  • La víctima es inducida a ingresar datos sensibles: RUT, nombre completo, tarjeta bancaria, claves de acceso, etc.
  • El objetivo final suele ser el fraude financiero o la suplantación de identidad.

Esta técnica se apoya en el carácter directo y poco filtrado de los SMS: a diferencia del correo electrónico, la mayoría de los teléfonos no tienen sistemas antispam integrados para este tipo de mensajes.


¿Cómo está operando en Chile esta modalidad?

En Chile, esta práctica ha tomado fuerza en los últimos meses. Casos recientes muestran mensajes como:

  • “Tus puntos están por caducar. Canjéalos ahora por premios”.
  • “Tu paquete está retenido. Verifica tus datos aquí”.
  • “Tienes una multa pendiente. Revisa tu estado ahora”.

Todas estas variantes utilizan un mismo recurso: crear urgencia emocional. Esto lleva al usuario a hacer clic rápidamente sin verificar el origen del mensaje.

Los expertos indican que los atacantes se valen de herramientas automatizadas para enviar miles de mensajes por minuto. Algunas incluso usan IA generativa para personalizar el contenido según datos públicos o filtraciones anteriores.


¿Por qué crece este tipo de fraude ahora?

Diversos factores han alimentado el crecimiento del smishing en Chile:

  1. Uso masivo de dispositivos móviles: cada persona —sin importar edad o nivel técnico— recibe y revisa sus SMS.
  2. Acceso fácil a herramientas de ataque: existen plataformas que permiten a los atacantes diseñar y lanzar campañas en minutos.
  3. Limitaciones de los sistemas móviles para filtrar SMS: los teléfonos no filtran mensajes con la misma eficacia que los correos.
  4. Apariencia confiable de los mensajes: al imitar empresas legítimas, el mensaje gana credibilidad.
  5. Automatización vía RPA: algunas campañas utilizan robótica de procesos (RPA) para enviar miles de mensajes por segundo.

Recomendaciones prácticas: cómo no caer en la trampa

Ya sea como usuario o como empresa, estas medidas pueden marcar la diferencia:

  • Desconfía de mensajes que te inviten a actuar con urgencia.
  • No hagas clic en enlaces que llegan por SMS, sobre todo si no los solicitaste.
  • Verifica cualquier comunicación con los canales oficiales de la empresa.
  • Nunca compartas datos sensibles como claves, coordenadas o información bancaria vía mensaje.
  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todos tus servicios. Idealmente que no dependa del mismo número telefónico.
  • Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizadas para evitar vulnerabilidades.
  • En tu empresa, incluye campañas de concientización y simulaciones que incorporen ataques vía SMS o WhatsApp.

También te podría interesar: Las 6 amenazas que más impactan en Chile y Latinoamérica, según Kaspersky


Noticia en desarrollo

Cut Security seguirá monitoreando reportes y nuevos casos de smishing. Estaremos actualizando esta nota si surgen más detalles confirmados.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Cut Security forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

Síguenos en redes 🎉

Artículos Recientes

Solicita tu Asesoría